SUMARIO:
1.- Reflexiones en torno a las reservas naturales urbanas como espacio de diálogo de saberes en la construcción de un ciudadano urbano crítico, responsable y comprometido con la problemática ambiental, la biofilia y la cultura de la contemplación para el buen vivir en bolivia y latinoamérica
Autor: Enrique Richard y Denise I. Contreras Zapata
En Latinoamérica, se ha intentado desarrollar contenidos y valores ambientales en el ámbito educacional urbano, con un nivel de éxito inferior al esperado y heterogéneo en relación a los países. Artículo completo.
2.- La dimensión espacial de los residuos sólidos urbanos (RSU)
Autor: Dr. Luis Alberto Fernández Güelfo
Residuos es una palabra a la que estamos acostumbrados. Podemos oírla en la televisión, en el instituto, incluso, en la calle. Pero ¿sabemos realmente qué son los residuos? Quizás muchos de vosotros diría que son materiales que no tienen ya utilidad y que por tanto se deberían desecharse. Artículo completo
3.- Residuos sólidos urbanos (RSU):“La gran hidrogenera”
Autor: Dr. Luis Alberto Fernández Güelfo
Una crisis energética es una gran carestía (o una subida de precio) en el suministro de fuentes energéticas a una economía. Normalmente hace referencia a una disminución de la disponibilidad de petróleo, electricidad u otros recursos naturales. Artículo completo
4.- La gestión ambiental en la integración universidad de ciencias pedagógicas – educación técnica y profesional: cierre del proyecto
Autores: DrC. Enrique Cejas Yanes, MSc. María Elena Feijoo Fernández, MSc. Caridad Magdalena Viltres Suárez
El proyecto de investigación titulado “Gestión ambiental en la integración Universidad de Ciencias Pedagógicas-Educación Técnica y Profesional, pertenece al programa ramal XI del MINED que recién concluyó. Este proyecto es el único que se desarrolló en el nivel de ETP. Artículo completo
5.- Gestión ambiental: orientaciones metodológicas para la licenciatura en educación para las especialidades de la educación técnica y profesional
Autores: Autores: Dr C. Enrique Cejas Yanes, MSc. María Elena Feijoo Fernández, MSc. Caridad MagdalenaViltres Suárez
La formación de profesores de la Educación Técnica y Profesional requiere de una integralidad donde la dimensión ambiental ocupe un lugar primordial. El proyecto de investigación titulado “Gestión ambiental en la integración Universidad de Ciencias Pedagógicas-Educación Técnica y Profesional”, pertenece al programa ramal XI del MINED. Artículo completo
6.- La reproducción de modelos inadecuados, américa: otro caso de fuga de ....cuerpos.
Autores: Demetrio Ambriz García y María Del Carmen Navarro Maldonado
En el campo es grato escuchar el canto del gallo, el cual enhiesto sobre la cerca, estampa su cuerpo recto y pico abierto. Su canto ha trascendido al aire y como precisa flecha acierta en el incipiente sol que comienza a subir herido de muerte. Artículo completo
7.- El problema de la elaboración de contenidos en Moodle.
Autor: Fernando F. Rojero
En Investea hemos impartido cursos de formación del profesorado sobre realización de unidades didácticas en un aula Moodle suficientes como para que varios cientos de profesores y profesoras hayan intentado hacer una pequeña unidad didáctica y experimentarla. Artículo completo